Automatización inteligente con Python y herramientas low-code « Atrás
Metodología Presencial
Tipo SEMINARIO
Fecha inicio 12/01/2026
Fecha fin 12/01/2026
Datos de la edición
  • Periodo de inscripción : 29/12/2025 - 11/01/2026
  • Horario : El 12/01/2026 de 16:30 a 20:30 horas.
  • Número de plazas : 232
  • Periodo de docencia : 12/01/2026 - 12/01/2026

Descubre cómo combinar lo mejor de dos mundos: la flexibilidad y potencia de Python con la rapidez y accesibilidad de las plataformas low-code. En esta sesión práctica exploraremos cómo orquestar procesos complejos integrando scripts personalizados con herramientas como Power Automate, n8n o Make. Verás ejemplos reales de automatización de tareas repetitivas, extracción y transformación de datos, envío de notificaciones, gestión de archivos y mucho más. Si ya usas Python y quieres sacarle más partido conectándolo con herramientas visuales, o si trabajas con low-code y quieres dar el siguiente paso hacia la personalización avanzada, esta masterclass te abrirá nuevas posibilidades. Un enfoque directo y sin rodeos para que empieces a crear flujos de trabajo más inteligentes y eficientes desde el primer día.

El ponente será Antonio Varela, Ingeniero Técnico en Informática de Sistema con más de 15 años de experiencia en el sector TIC. Comenzó su camino en mundo TIC en el desarrollo de aplicaciones web en JAVA, tecnología en la que se especializó llegando a ser Offcial Trainer para Oracle durante varios años aunque su experiencia no se centra solo en el ámbito de la formación, si no que la ha ido compaginando con diferentes roles, desde desarrollador a analista llegando a jefe de proyecto. En los últimos años ha focalizado principalmente en dos áreas: el desarrollo de interfaces multidispositivo incluyendo el uso de Realidad Aumentada y Realidad Virtual, y en la manipulación y analítica de datos usando tecnologías como Python e inteligencia artificial.

Entre las empresas y organismo a los que he asesorado o formado se encuentran Tecnocom, PSA Citroën, Universidade de Santiago de Compostela, Balidea, Centro de novas Tecnoloxías de Aragón (CTA), Centro de Novas Tecnoloxías de Galicia (CNTG), Opentrends, Xunta de Galicia, AMFEAFIP, ESTALMAT, FINSA, Grupo SM, SERVEF...

Objetivos :

Descubrir cómo utilizar Python junto con herramientas low-code para diseñar automatizaciones más avanzadas, adaptadas a contextos reales de trabajo, y comprender qué tipo de tareas pueden beneficiarse de esta sinergia.

Dirigido a :

Seminario dirigido a profesionales del ámbito tecnológico que ya utilizan Python o plataformas low-code y buscan formas de combinarlas para mejorar la eficiencia operativa y la automatización de procesos complejos.

  • Duración :
    4 horas
  • Metodología :
    Presencial
  • Tecnología :
    • IA
    • Python
  • Beneficios :
    • Certificado de asistencia
  • Introducción a la automatización híbrida: Python + low-code
  • Herramientas low-code populares: Power Automate, n8n, Make
  • Llamadas a scripts Python desde plataformas visuales
  • Orquestación de flujos entre APIs, archivos y bases de datos
  • Casos prácticos: automatización de procesos con lógica personalizada
  • Buenas prácticas y límites de la automatización combinada